
- Este evento ha pasado.
Ricardo Bochini, Eduardo Sacheri y Jorge Barraza 2
20 20Europe/Madrid septiembre 20Europe/Madrid 2022 / 20:00 - 23:00

Ricardo Bochini, el Bocha, leyenda del club argentino Independiente, ha sido galardonado con el premio One Club Man que otorga cada año el Athletic Club. Se trata de un reconocimiento a aquellos futbolistas de prestigio internacional que han vestido una única camiseta a lo largo de su carrera profesional. Aprovechando su visita a Bilbao para recoger el premio, la Fundación Athletic Club presenta dentro del festival Letras y Fútbol un encuentro literario con el escritor bonaerense, hincha de Independiente, Eduardo Sacheri, premio Alfaguara y uno de los novelistas vivos argentinos de mayor proyección, con más de medio millón de lectores de todo el mundo.
Moderará la charla el periodista argentino Jorge Barraza, autor de la biografía “Yo, el Bocha”.
RICARDO BOCHINI
Ricardo Enrique Bochini (Zárate, Buenos Aires, Argentina, 25 de enero de 1954) es un exfutbolista argentino, ampliamente considerado como el máximo ídolo en la historia de Independiente. Su puesto era de enganche, pasando a la historia como uno de los representantes más sobresalientes del puesto, y convirtiéndose en un arquetipo del jugador que lleva la camiseta N°10.
Debutó el 23 de junio de 1972 en Independiente, club donde jugó toda su carrera, uno de los pocos casos entre los jugadores de todo el mundo. En Independiente fue protagonista de la «era dorada» del club, y las competencias conquistadas por esa época lo tuvieron como protagonista. Bochini tuvo una carrera excepcional para un futbolista, ganando una enorme cantidad de títulos tanto nacionales como internacionales: con Independiente ganó 4 Copas Libertadores (1973, 1974, 1975 y 1984), 3 Copas Interamericanas (1973, 1974 y 1976), 2 Copas Intercontinentales (1973 y 1984), 2 campeonatos de Primera División Argentina (1983 y 1989) y 2 campeonatos Nacionales (1977 y 1978).
Con la selección argentina de fútbol fue internacional desde 1973 hasta 1986, y ganó el Mundial de México ’86.
Se retiró en 1991, dejando atrás 19 años como uno de los más grandes símbolos del fútbol a nivel mundial, en una carrera donde jugó 714 partidos, metió 108 goles y si bien no hay estadísticas oficiales, se estima que realizó más de 200 pases-gol.
EDUARDO SACHERI
Eduardo Alfredo Sacheri (Castelar, 13 de diciembre de 1967) es un escritor, guionista, historiador y docente argentino.12 Se hizo conocido para el gran público por su novela La pregunta de sus ojos, en la que se basó la película de Juan José Campanella El secreto de sus ojos, cuyo guion coescribió.
Licenciado en Historia en la Universidad Nacional de Luján,2 Sacheri ejerce como profesor en escuelas secundarias del conurbano bonaerense, como es el caso del Instituto Santo Domingo. 34 Comenzó a escribir cuentos a mediados de la década de 1990. Sus historias de temática futbolística fueron difundidas por Alejandro Apo en su programa Todo con afecto en radio Continental.5
Ha publicado cuentos y novelas.6 La primera, La pregunta de sus ojos (2005), fue llevada al cine por el director Juan José Campanella con el título El secreto de sus ojos.7 La película ha recibido numerosos premios, entre ellos el Oscar a la mejor película extranjera en 2009.8 Sacheri y Campanella también coescribieron el guion de la película animada Metegol, inspirado en el cuento «Memorias de un wing derecho», de Roberto Fontanarrosa.9
Ha participado en campañas de estímulo de la lectura implementadas por el Ministerio de Educación argentino.1011 Desde 2011 trabaja para la revista deportiva El Gráfico, donde escribe una columna sobre fútbol. Algunos de estos relatos han sido publicados en antologías: Aviones en el cielo (2011), Las llaves del reino (2015) y El fútbol, de la mano (2017).121314
En 2015 se incorporó al programa Perros de la calle, emitido por radio Metro 95.1, en el que presenta una columna quincenal sobre literatura.17
En 2016 ganó el Premio Alfaguara por su novela La noche de la Usina.18
JORGE BARRAZA
Jorge Barraza (nacido el 4 de abril de 1955) es un periodista argentino, autor de libros y exeditor en jefe de la revista Conmebol, la publicación oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL). Es columnista y reportero de varias publicaciones importantes de América Latina: incluidos El Comercio de Perú, El Universo de Ecuador, El Tiempo de Colombia y periódicos de menor circulación como La Nación de Costa Rica y La Razón de Bolivia. Barraza también se desempeñó como periodista para el periódico argentino Crónica y la extinta revista deportiva El Gráfico, considerada una de las publicaciones deportivas más prestigiosas de América Latina.1
Acerca de su trabajo como periodista, Barraza comenta: «Mi lema es la verdad y la ética por delante de todo. Y luego, bueno, una serie de condimentos, pensar en la gente, en mis convicciones, el amor por esta profesión tan hermosa. Y querer aprender un poquito más cada día para enriquecerme».