Lucía Taboada, Carles Sans y Jorge Valdano ofrecieron una visión única sobre la relación entre el fútbol y el humor, destacando anécdotas personales y la evolución del periodismo deportivo en la era actual
Lucía Taboada, periodista y autora del libro «Como siempre, lo de siempre», comenzó la jornada compartiendo su amor por el fútbol y su experiencia en los medios, donde combina su pasión por el deporte con un enfoque crítico y reflexivo. Taboada ofreció una perspectiva única sobre el fútbol y su relación con los medios de comunicación, destacando que «el fútbol y el humor cada vez casan menos» y que «existe mayor espontaneidad en los entrenadores que en los jugadores». Su intervención fue una invitación a reflexionar sobre cómo ha cambiado la forma en que se vive y se cubre el deporte en los últimos años.
Carles Sans, miembro fundador de la famosa compañía de teatro Tricicle, aportó su característico sentido del humor y su visión del fútbol desde la óptica de un hincha del FC Barcelona. A lo largo de su intervención, Sans no solo hizo reír al público, sino que también reflexionó sobre la evolución del periodismo deportivo. «El periodismo de antes era mucho más serio, ahora todo se ha ido apayasando, periodistas convertidos en actores que bromean», afirmó, dejando claro cómo el entretenimiento ha invadido las narrativas deportivas. Además, compartió algunas anécdotas de su relación con el fútbol y cómo el humor ha estado siempre presente en su forma de vivir el deporte.
Para cerrar con broche de oro, Jorge Valdano Sáenz, guionista y showrunner, compartió su experiencia fusionando sus dos pasiones: la ficción y el fútbol. Con un recorrido que incluye la comedia «Pollos sin cabeza», Valdano ofreció una mirada profunda y divertida sobre el fútbol como tema en la ficción. Durante su intervención, subrayó que «el fútbol se ha argentinizado mucho los últimos años», recordando con nostalgia su infancia en Argentina y las anécdotas que marcaron su visión del deporte.
El evento, abordó el fútbol y el periodismo deportivo desde una posición de sátira e ironía. A lo largo de la jornada, se compartieron anécdotas personales y se proyectaron videos futbolísticos de humor, haciendo reír y reflexionar a los asistentes sobre el impacto cultural del fútbol en nuestras vidas.
Sin duda, esta charla dejó una huella memorable en todos los presentes, quienes disfrutaron de una jornada llena de risas, reflexión y, por supuesto, mucho fútbol.
Hoy a las 19:00 en Geuria!: “Campamento Krypton”
“Letras y Fútbol” continúa su vibrante recorrido con su cuarto y penúltimo día, un espacio para la reflexión, la cultura y la pasión por el fútbol. En esta ocasión, el foco se pone en el fascinante podcast Campamento Krypton, que será el protagonista de la jornada.
Campamento Krypton es un podcast de cultura pop lanzado en mayo de 2013. Cada quince días, sus creadores presentan monográficos y entrevistas sobre cine, televisión, cómic, música, videojuegos y fenómenos sociales, alternando humor e información con una investigación exhaustiva. Sus miembros son Armabot, MAT, Jota Lynnot, B. Sánchez y José Viruete.
Consigue tu entrada de manera totalmente gratuita aquí.
“Letras y Fútbol” es un festival cultural organizado por la Fundación Athletic Club que cuenta con el patrocinio especial de Melia , Grupo Radimer y el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España.