RESUMEN DE LETRAS Y FÚTBOL 201625/01/2017
Un año más, y ya van siete ediciones, la Fundación Athletic Club en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia ha organizado el festival de literatura y fútbol Letras y fútbol.
Este año la mayor
novedad ha sido la localización del mismo, ya que por primera vez se ha
realizado en San Mamés, en la Sala Este de San Mamés VIP Area. Desde el 7
al 12 de noviembre de 2016 por la misma han pasado algunos de los
escritores más importantes del momento, que han debatido sobre los
distintos aspectos que unen y separan a los universos de la literatura y
el fútbol.
El festival se abrió con la obra de teatro callejero
Mr. Pichichi, de Phil Otajole (Roberto Ferro), un espectáculo de teatro
de calle de malabares y clown para un público familiar. Eso fue el 7 de
noviembre. Una hora después, el prestigioso escritor de novela negra
Philip Kerr, que ha ubicado dos de sus últimas novelas en el mundo del
fútbol, era entrevistado por Toni García sobre las razones que le
sedujeron para usar el mundo del fútbol como escenario de novelas de
crímenes. Al día siguiente se debatió hasta qué punto interesa el fútbol
como tema a los escritores vascos con presencia de Ander Izagirre, Unai
Elorriaga y Katixa Agirre.
El 9 de noviembre, los escritores
Juan Soto Ivars, Miguel Ángel Hernández y Agustín Fernández-Mallo, con
la moderación de Pablo Moiño Sánchez, debatieron sobre si el fútbol
puede realmente considerarse un arte, lo que ocurrió dos dos días
después, denominada “El fútbol desde la cultura” en el que debatieron la
escritora Milena Busquets, la bertsolari Alaia Martin y el cantante y
líder de Los Planeta, Jota, con la moderación de Leire Palacios.
La
literatura juvenil e infantil la protagonista, en un debate en el que
se la cuestión de si el fútbol puede ser un aliado en el fomento de la
lectura entre los niños fue el tema principal. Participaron los
escritores Pablo Nacach, Patxi Zubizarreta y Jasone Osoro, con la
moderación de Julen Gabiria.
Finalmente, el ciclo de encuentros
se cerró con una conversación entre el escritor colombiano Héctor Abad
Faciolince y el escritor catalán Jordi Punti sobre la pasión futbolera y
en qué medida ésta está presente en su obra y en su vida.
Como
el año pasado, Letras y fútbol se ha completado con la acción de
promoción de la lectura Athletic Club de Lectura, a través de la cual
jugadores, jugadoras y técnicos del Athletic Club han recibido
propuestas de lectura, comprometiéndose a aceptar y leer al menos una de
ellas y a participar en un club de lectura en torno a la misma. Este
año han sido Eneko Bóveda, Gorka Iraizoz, Xabi Etxeita, Andere Leguina,
Maite Lizaso, Alberto Iglesias y Andoni Imaz quienes han en esta
innovadora actividad.